top of page

IMPACTO DEL USO DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DOMINICANA


Impacto del uso de las TICs en la Educación Superior Dominicana

Investigación relizada en el Máster internacional en gestión universitaria (MIGU)

En un mundo globalizado y tan competitivo como en el que vivimos en la actualidad, es ineludible resaltar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el proceso enseñanza-aprendizaje en la formación de los recursos humanos que necesita la sociedad, de ahí se desprende la siguiente interrogante: ¿Cuál es el impacto del uso de las TICS en la educación superior dominicana?


Para dar respuesta a dicha interrogante, se ha planteado el siguiente objetivo general: Determinar cuál es el Impacto de las TICS en la educación superior dominicana a través de los aportes realizados por los integrantes del grupo MIGU, con la finalidad de visualizar e implementar las oportunidades de mejoras en la formación de profesionales competentes para la sociedad del conocimiento.

El método de investigación que se ha utilizado, está fundamentado en la investigación documental, evaluación de los aportes e interacciones de los integrantes del grupo MIGU, tabulación del instrumento colocado en la plataforma Google Forms y análisis del estudio realizado en el 2012 por el Dr. Félix Farías, Director de TICS del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnologías de la República Dominicana.


Entre los principales aportes de los integrantes del grupo MIGU, analizamos y expresamos los mismos en una clasificación de tres grandes grupos, con el objetivo de maximizar los resultados, ellos son:


Un GRUPO A, compuesto por los servicios académicos básicos, relacionados con la matriculación, ofrecidos a estudiantes, ya sea en el campus con la ayuda de las TICs o a través de la web, estos son:


Un GRUPO B, conformado por los servicios académicos basados en tecnologías de la información y la comunicación ofrecidas a estudiantes en el campus universitario para facilitar la vida del estudiante en la universidad:

Y un GRUPO C, compuesto por otros servicios que sirven de apoyo para desarrollar las labores de educación superior usando las tecnologías de la información y la comunicación:

Se concluye que para formar excelentes profesionales competentes para la sociedad del conocimiento, las IES dominicanas deben actualizar su plan curricular fundamentado en las TICS, adquirir y renovar su plataforma tecnológica, adiestrar y capacitar su PDI y PAS e integrar las TICS como eje transversal a todos los programas para ser más eficaz y eficiente en el proceso enseñanza-aprendizaje y el MESCyT realice un mayor aporte económico, financiero y acompañamiento cumpliendo lo trazado en el Plan decenal de Educación Superior 2008-2018.

Se recomienda a las autoridades de las IES a través del Consejo Directivo, Consejo Académico y/o Claustro y al Gobierno Dominicano a través del MESCyT, lo siguientes:

  • Que del presupuesto para el MESCyT se destine una partida para facilitar la formación y adquisición de equipos para el PDI y PAS en TICS

  • Facilitar la adquisición e importación de nuevos equipos y tecnologías libre de impuestosy aranceles

  • Que los bancos realicen financiamiento a las IES a tasa blanda y un período de pago y gracia mayor que las actuales

  • Que las IES destinen de sus propios recursos a la formación de su PDI y PAS

  • Que el MESCyT organice un departamento para la creación y difusión por ley de los cursos MOOC involucrando a las IES

  • Que las IES instalen equipos multimediapara la realización de Webinar

  • Que las IES contraten personal capacitado para la formación de su personal en Diseño Instruccional para la Educación virtual e implementar poco a poco las asignaturas virtuales

  • Las IES deben adquirir y renovar sus laboratorios y centros de cómputos para facilitar el período de uso / hora a docentes y estudiantes

  • Implementar el uso de Software libre para disminuir los costos operacionales

  • Que el Gobierno Dominicano diseñe e implementeun proyecto de ley para que el internet sea 4G y gratis a nivel nacional

  • Que los docentes integren con mayor frecuencia las redes sociales a su diseño y planificación docente

Con estas aportaciones, damos respuestas a la interrogante del impacto de las TICS en la Educación Superior Dominicana.

Luis Manuel Cruz Canario




bottom of page